lunes, 30 de septiembre de 2024

Reseña: Teseo en llamas


 Título: Teseo en llamas

Autora: Beatriz Alcaná

Editorial: Ediciones del viento

Nº de páginas: 274

ISBN: 9788418227509

Fecha de publicación: 2023

Precio: 20 €



Aquí os traigo mi gran descubrimiento del año. Tanto la autora como el libro se han ganado mi corazón desde ese primer contacto en su presentación en el Festival Celsius 232. Compré Teseo en llamas y me lo llevé firmado pero sabiendo que poco tiempo después volveríamos a coincidir ya que venía a la feria del libro de mi ciudad.
 
Pero volviedo al libro, Teseo en llamas es la novela ganadora del XXVII Premio de Novela Ciudad de Salamanca. Esta es una novela que destaca por lo bien escrita que está. Beatriz nospresenta una historia sutil y elegante pero terrorífica, cuando quieres darte cuenta ya tienes la piel de gallina y sus personajes te respiran en la nuca.

La autora nos sumerge con sus palabras en el otoño de 1950, una estación de transición entre el calor y el frío, donde los días se van haciendo más cortos y el aire es más húmedo y frio y la lluvia apaga, poco a poco el color del verano. Además, estamos en la España de posguerra, lo cual hace que sea todo mucho más lóbrego y triste. En resumen, el telón de fondo funciona de maravilla hacíendonos sentir ya desde las primeras páginas una sensación de melancolía que nos va a acompañar durante toda la novela.

Dejando atrás a sus nada encantadores padres, Berta entra a trabajar como manceba en la farmacia de Pedro, su tío político al que rodea un halo de misterio y tragedia.Tal y como era en aquella época, se encuentra la casa de la familia en la planta superior y en la planta baja el negocio familiar. Por tanto, la acción transcurre prácticamente en un único escenario, lo cual aumenta la sensación de aislamiento. En la casa vivirá con su tío, su mujer y la constante ausencia de un primo desterrado al olvido.
Con sólo 19 años, Berta sale de su casa buscando libertad y en su carácter se refleja su juventud y sus ensoñaciones, que poco a poco se van oscureciendo más y más hasta descubrir una realidad cruel y salvaje.

 El ambiente cada vez es más opresivo hasta que, sin prácticamente levantar la voz, Beatriz Alcaná nos presenta el terror de la realidad. El que nos observa en el día a día y al que (en ocasiones) nos hemos insensibilizado. Un escalofrío silencioso  recorre la espalda del lector en desenlace de la novela.
Una historia que se nos mete entre los huesos y nos observa desde un pasado en blanco y negro, angustioso, siniestro y muy humano. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario