lunes, 3 de abril de 2023

Reseña: Lincoln en el bardo


Título:
 Lincoln en el Bardo

Autor: George Saunders

Editorial: Seix Barral

Nº de páginas: 448

ISBN:9788432235344

Fecha de publicación: 2019



Febrero de 1862. En medio de la sangrienta guerra civil que divide al país en dos, el hijo de doce años del presidente Lincoln está gravemente enfermo. En cuestión de pocos días, el pequeño Willie muere y su cuerpo es trasladado hasta un cementerio en Georgetown. Los periódicos de la época recogen a un Lincoln deshecho por la pena que visita la tumba en varias ocasiones para guardar el cuerpo de su hijo.
A partir de este hecho histórico, Saunders despliega una historia inolvidable sobre el amor y la pérdida que se adentra en el territorio de lo sobrenatural, allí donde tiene cabida desde lo terrorífico hasta lo hilarante. Willie Lincoln se halla en un estado intermedio entre la vida y la muerte, el llamado Bardo según la tradición tibetana. En este limbo, donde los fantasmas se reúnen para compadecerse y reírse de lo que dejaron atrás, una lucha de dimensiones titánicas surge de lo más profundo del alma del pequeño Willie.



La mayor peculiaridad de este libro es la manera en la que el autor nos presenta a los personajes. Un batiburrillo de voces nos permiten a través de citas y declaraciones vamos descubriendo el bardo, la palabra tibetana empleada para definir el espacio intermedio en el que las almas se quedan esperando su sentencia final. Pero Willie decide quedarse a propósito para poder seguir en contacto con su padre, que, para sorpresa de todos los “presentes” demuestra un amor y una dedicación poco habitual de los vivos hacia los muertos.

Aunque en otro plano, aquí se nos presenta el conflicto de priorizar nuestro camino a pesar de tener que dejar atrás a gente a la que apreciamos. Quedarse en el bardo no va a ser beneficioso para Willie, no es su lugar, sin embargo, si avanza, perderá de manera definitiva ese atisbo de amor y presencia, ese clavo ardiendo al que agarrarse y negar la desoladora realidad. 

Todo lo vemos desde una perspectiva externa que en ocasiones puede llegar a ser engañosa, contradictoria, poco fiable. El autor nos invita a sumergirnos en el bardo y, con paciencia y atención, ir descubriendo qué sucede en el bardo, quiénes son sus ocupantes y la razón de su grotesco aspecto.

Aunque al comienzo pueda parecernos que Willie Lincon es el protagonista, a medida que avanzamos podemos ver que, quitando el escenario, con fuerza y voz propia, la soledad y el miedo, son las principales protagonistas de esta novela.

George Saunders nos presenta un experimento realmente curioso de leer donde aprendemos sobre un hecho real en un lugar… diferente.
Una lectura muy muy interesante para cuando se tiene ganas de leer algo que te haga romperte un poco la cabeza.




0

domingo, 15 de enero de 2023

Top 5 lecturas de año

 


¡Hola! Hoy os traigo un pequeño top de mis lecturas favoritas del año 2022, pero no voy a seguir ningún orden, solo hacer un pequeño resumen de los libros que se ganaron un huequito en mi corazón.



Esta lectura fue una recomendación. Una novela que trata el tema del amor y la maternidad desde una perspectiva muy real. Tan real que a veces duele. Lo leí en una sentada y recomiendo hacerlo así.





Una novela que me enamoró por su portada y que llevaba detrás de mi mucho tiempo. Todo un acierto donde se entremezclan espacio y tiempo con un estilo precioso.






Mi primera lectura en el club de lectura de la Fnac, todo un acierto. Es una historia terriblemente dura, no apta para todo el mundo pero es una lectura que merece la pena tanto por la historia como por el estilo.



Le tenía bastante miedo a esta lectura. Tras El circo de medianoche, una maravilla de libro, había escuchado opiniones bastante negativas y la verdad es que me gustó muchísimo. Entiendo que no es libro para todo el mundo por la pluma de la autora y que es una historia algo "incorpórea" por llamarlo de alguna manera.A mi me encantó.



Otra recomendación que me enamoró y que también leí de una sentada. El título para mi, es la clave de esta novela costumbrista. No sé, una maravilla, de verdad.






Y, como mención especial a las lecturas de este año, quiero hablar de....



Un libro que, si bien es una auténtica joya por lo completo que es y por lo bien escrito que está y la imágenes TAN potentes que la autora nos regala, para mi es especial por que gracias a él conocí a una de las personas que más me han inspirado este año: Dani, del blog Boy with letters


¡Deseando descubrir qué lecturas me acompañarán este año!

Muchas gracias por leerme. <3







0

jueves, 12 de enero de 2023

Fénix

Lánzame cuchillos y los convertiré en rosas.

¿De qué te sorprendes?

Ese truco me lo enseñaste tú.


Del veneno sale poesía.

Y de la poesía vivo.

Pensáis que me estáis matando,

pero me estáis haciendo

el mejor regalo del mundo: la inspiración.


Ni la lluvia, ni la soledad ni el amor

inspiran tanto como lo hacen

el miedo, la ignoracia y la debilidad.


La perspectiva y la verdad se esconden, asustadas,

entre los recuerdos.

Sin entender nada.


Y los recuerdos me los quedo yo,

con el derecho que no tengo.

O que creéis que no tengo.

En una cajita de cristal: ni la de Pandora se le parece.


Me enseñásteis a volar y ahora me quitáis el nido.

Pero las alas ya me crecieron.


Y desde aquí no os escucho.





0

jueves, 5 de enero de 2023

Reseña: Los renglones torcidos de Dios



Título:
Los renglones torcidos de Dios

Autor: Torcuato Luca de Tena

Editorial: Austral    

Nº de páginas: 448

ISBN: 9788408093497

Fecha de publicación: 1979


TW: Electroshock, violencia médica.

Tenemos que tener en cuenta que esta es una historia que trata el tema de la salud mental y los centros psiquiátricos escrita en el año 1979, hay ideas que quedan totalmente atrasadas, comentarios fuera de lugar, aunque en el centro intentan ser progresitas, no llamando "locos" , no teniendo barrotes en las ventanas y no empleando el término "manicomio". Se habla del tratamiento de electroshock e insulina.


Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.



Esta novela fue una de mis eternas pendientes. El título me llamaba muchísimo la atención y cuando me enteré un poco de la trama, aún más.

La salud mental ha ido ganando terreno a los largo del tiempo pero ahora, después de la pandemia, mucho más. Pero aún sigue siendo tabú.

En este libro tenemos a Alicia, nuestra protagonista, una mujer joven y glamurosa. A través de las páginas la acompañamos desde su primer día en el sanatorio y hasta el último.  Paseamos entre los pacientes, de quienes conocemos el diagnóstico, su historia y su personalidad y entre los pensamientos y procesos de la protagonista, balanceándonos entre las dudas de qué es verdad y qué es delirio.

Esta fue una lectura que me tomé con calma por temas personales y la verdad es que creo que fue algo que me permitió disfrutarla mucho más, dedicarle tiempo a los personajes despacito y cariño. 





0

martes, 20 de diciembre de 2022

Reseña: El hombre sin rostro


Título:
El hombre sin rostro

Autor: Luis Manuel Ruíz

Editorial: Libros y literatura

Nº de páginas: 248

ISBN:978-8494751875

Fecha de publicación: 2022



El Madrid de 1908 se ve sacudido por una ola de muertes inexplicables. Un profesor de biología es aplastado por el esqueleto de un dinosaurio. Un alto funcionario del gobierno se desangra en una sala de fiesta. Un desconocido interrumpe la vía del tren con un papel escrito a mano en la pechera. Lo único que todos estos cadáveres tienen en común es un hombre, y no cualquier hombre: el egregio Salomón Fo, el científico más brillante del reino, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, amante de los pasteles con mucho azúcar, dotado de un cociente intelectual que supera cinco veces el de una persona normal. El profesor Fo se verá abocado, lo quiera o no, a tratar de resolver esta serie sangrienta: y al hacerlo, se internará en una tupida red de mentiras, espionaje, secretos de Estado y experimentos aberrantes que jamás deberían ver la luz pública. En su extraordinaria peripecia a través de las maravillas y horrores que promete el siglo recién estrenado, le escoltarán dos compañeros de excepción: su propia hija Irene, la más inteligente de las mujeres; el periodista Elías Arce, el más incapaz de los hombres. Comienzan las andanzas del profesor Fo: misterio, aventuras y ciencias puras.


Comenzamos esta historia con una primera muerte súbita, extraña y sospechosa.
Elías Arce, nuestro protagonista, decide agarrar al toro por los cuernos y resolver, lo que según el es, a todas luces un asesinato.
Elías sueña con ser un gran periodista y por una mezcla entre empeño y suerte trabaja donde siempre quiso pero sus compañeros no se lo toman enserio. Así pues, ve en este evento una oportunidad única para impulsar su carrera y ganarse el respeto de quienes lo rodean.
Seguimos los pasos de nuestro protagonista junto con quien conocemos al profesor Fo y a su hija y a otras personas que están involucradas de una manera u otra en esta aventura.
La pluma del autor activó mi sinestesia y es que de cada vez que abría  el libro me veía envuelta en el humo de una pipa, mientras fuera llovía y yo leía desde la comodidad de mi sillón, situado en la biblioteca de casa victoriana que por desgracia no tengo.
La candencia tan decimonónica y a la vez original y divertida, marcan la diferencia entre esta y cualquier otra novela de contenido similar. 
Recordándome de manera lejana pero ineludible también a Carlos Ruíz Zafón, esta novela me ha entretenido, divertido y despertado mi interés.


 

0

jueves, 17 de noviembre de 2022

Participación en el concurso de reseñas




 

0

martes, 15 de noviembre de 2022

Reseña: Innombrable

 


Título: Innombrable

Autora: Caryanna Reuven

Editorial: Crononauta

Nº de páginas: 367

ISBN: 9788412059991

Fecha de publicación: 2021




En un universo donde es posible modificar a las personas, sus pensamientos y sus recuerdos, la guerra está a punto de estallar de nuevo. Para evitarlo, la Federación envía a IN.00 al sistema Xhing-an. Su misión desarticular los avances de la Unión. Sería una tarea imposible de no ser por su habilidad para renombrarse. IN.00 fluye y cambia de forma constante; es el arma perfecta que podría inclinar la balanza en una guerra fría sin precedente.




Esta lectura fue otra recomendación y la verdad es que es algo maravilloso decir “nunca había leído nada igual”.

Nos encontramos ante un thriller de ciencia ficción en el que nuestra nuestro nuestre protagonista va fluyendo continuamente, física, mental y sexualmente. Que la autora haya tenido esta idea y la haya llevado a cabo tan exitosamente habla mucho de su habilidad y trabajo, incluyendo y dándole varias vueltas al concepto del género fluído.

IN.00 es el la le espía perfecto perfecta perfecte ya que esta particularidad hace que sea indetectable. Lo que para IN.00 es algo completamente natural, para el resto de personas con las que trabaja es todo lo contrario: es tratado tratada tratade como algo repulsivo e incómodo, antinatural y peligroso. De hecho se nos relata la incomodidad de IN.00 para mantenerse estable en una identidad.

Durante toda la novela sabemos que hay algo que no encaja, IN.00 va haciendo su trabajo y podemos seguir sus deducciones pero el plot twist final está tan bien hecho y tan bien llevado que no lo adivinas hasta que te lo están explicando.

Aunque en las primeras páginas puede resultar algo confusa, la identidad cambiante de IN.00 es algo constante a lo largo de las páginas de la novela ya que por es su as bajo la manga, y pronto nos habituamos a su naturaleza. Lo la le reconocemos bajo cualquiera de sus identidades, lo cuál es, sin duda, un gran triunfo por parte de la autora, dada su complejidad y el mérito de construír un persona identificable por las cosas que realmente hacen a una persona diferente de otra y que son tan difíciles de explicar.

Innombrable es una novela como ninguna que haya leído y que me alegro mucho de haber disfrutado, una novela en la que la autora nos presenta todas las variables posibles que puede reunir una persona y las baraja, una y otra vez, creando un arcoiris precioso. Una lectura preciosa y, de alguna manera, necesaria.

 

0