Mostrando entradas con la etiqueta vicensvives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicensvives. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

Reseña: La leyenda de Sleepy Hollow

Título: La leyenda de Sleepy Hollow

Autor: Washington Irving

Editorial: Vicens Vives

Nº de páginas: 160

ISBN:  8431663790

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2013


Ichabod Crane es el maestro de la comunidad de Tarrytown, en Sleepy Hollow (literalmente «Hondonada del Sueño»), un valle a orillas del Hudson. Su antagonista es Bran Bones, un grandullón grosero, que es también su rival en el amor de Katrina Van Tassel, hija única de un acaudalado terrateniente. Ichabod cree alcanzar la gloria el día en que Van Tassel le invita a una fiesta en su «castillo»... pero lo que no sabe es que lo que ahí le espera es la condenación, pues en los bosques encantados de la «región del sopor» vaga el espectro del Jinete Sin Cabeza, «un soldado de caballería de Hesse decapitado por una bala de cañón en alguna batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia» e Ichabold tendrá un encuentro con él que cambiará su destino.


Este es el claro ejemplo de porqué colaborar con Vicens Vives es de las mejores cosas que me han pasado gracias al blog. Y es que esta es el mítico clásico que siempre digo "ay, lo tengo pendiente" pero nunca encuentro el momento, y gracias a esta editorial estoy cubriendo genial los pendientes de mi lista de clásicos. No puedo más que agradecer a la editorial el envío del ejemplar y su paciencia ya que lo extravié durante un tiempo.

Creo que una vez más me dejé llevar por las expectativas ya que me esperaba algo más de tensión, a pesar de que la ambientación que sin duda es uno de los mejores recursos de esta historia ya que hace que viajes en el tiempo y a los lugares donde transcurre la acción.

Es una lectura muy rápida aunque algo densa por la manera en la que está escrito, pero considero que estas historias, algo góticas y barrocas son necesarias ya que nos hace completar nuestra visión sobre la evolución de las novelas a lo largo de los años.

Sin duda nunca había leído nada parecido y estoy muy contenta de haber disfrutado de esta aventura y que lo recomiendo a todas las personas y sobretodo aquellas a quienes les guste el terror (aunque no llegue a niveles de miedo muy altos).


¿Habéis leído esta novela?¿Qué os pareció?


0

miércoles, 3 de octubre de 2018

Reseña: Mitos y leyendas del antiguo Egipto

Título: Mitos y leyendas del antiguo Egipto
Autores:  Stephen Lambert (Ilustrador), Robert Swindells (Autor original), Albert Fuertes Puerta (Traductor)
Editorial: Vicens Vives
Nº de páginas: 144
ISBN: 978-8468219400
Fecha de publicación: Noviembre 2017



Una compilación de las leyendas más notables del antiguo Egipto nos invitan a sumergirnos en tormentas de arena, engaños, traiciones y dios que esperan pacientemente el turno para tomar por su propia mano sus venganzas.



Antes que nada quiero agradecer a la editorial el ejemplar que os voy a reseñar a continuación. 

Ya desde pequeñita el tema de las pirámides, los faraones y las momias llamaban mi atención, la simbología egipcia es de mi preferida y una de las primeras cosas que hice tras terminar este libro fue comprarme un colgante con la forma del ojo de Ra. Para más información mi conejo se llamaba Osiris porque parecía que tenía los ojitos pintados con khol.

Para ser un libro en el cual se nos relatan los mitos y leyendas del antiguo Egipto, sinceramente no lo parece, pero no lo parece para bien. Nos relata estas historias como encadenándolas de manera que nos da la impresión de que seguimos en la misma y eso hace que la novela resulte muy amena y nos podamos meter mejor en las historias.

Las ilustraciones, como todos los libros de Vicens Vives son un auténtico tesoro y le dan un toque muy importante a las diferentes leyendas que se nos relata, haciendo, en ocasiones más visual las diferentes divinidades que existían.

Tengo que confesar que cuando lo terminé sentí una especie de vacío como si me hubiera sabido a poco, como si de toda la mitología egipcia hubiese leído una milésima parte. Tras unas horas esa sensación de vacío se convirtió en ganas de saber más y de investigar todas estas historias.

Es una gran elección para las personas que quieran sumergirse por primera vez en la mitología egipcia o quieran repasar los "acontecimientos" más notables, sin duda un imprescindible para los amantes de esta materia.


¿Os gusta la mitología?¿Cuál es vuestro mito preferido?

0

domingo, 10 de junio de 2018

Reseña: Las mil y una noches

Título: Las mil y una noches

Autor: Selección de Brian Alderson

Editorial: Vicens Vives

Nº de páginas: 225

ISBN: 9788431649852

Fecha de publicación:





Aquí os traigo otro de los tesoro que tiene Vicens Vives y por tanto lo primero es dar gracias a la editorial por el ejemplar, y es que si ya tenía ganas de leer Las mil y una noches, ahora más.

En este libro se nos muestra una selección de los cuentos que Sahrazad le cuenta al sultán todas las noches hasta el amanecer.

Como con Alicia, nos encontramos con explicaciones tanto de significado de algunas palabras como con aclaraciones históricas que harán que disfrutemos y entendamos mejor lo que leemos. Y con unas ilustraciones preciosas. Son historias dentro de una historia pero que de todas se saca una lección, en ocasiones nos encontramos con una estructura de muñeca rusa o matrioska ya que las historias nacen de otras historias que cuenta nuestra protagonista.

Disfruté mucho de la lectura de este libro ya que a pesar de que muchas de las historias que se nos relatan no son demasiado conocidas, nos encontramos con Aladín, con Yafar y algún que otro loro que podría perfectamente (y prácticamente a ciencia cierta) haber inspirado a los guionistas de Disney para contruír Aladín.

En resumen, esta novela es una pequeña joya que nos abre estómago para leer la novela completa. Amena, divertida e inolvidable.


¿Habéis leído esta novela?¿Qué os pareció?


2