domingo, 30 de mayo de 2021

Reseña: No estamos tan bien

 

Título: No estamos tan bien

Autor: Rubén Serrano

Editorial: Temas de hoy

Nº de páginas: 224

ISBN: 9788499988061

Fecha de publicación: 2020



⚠ TW: homofobia, violencia



A Andrés le dieron una paliza a la salida de una discoteca. Salima tuvo que huir de su casa cuando le dijo a sus padres que pensaba en aquella chica como algo más que su amiga. A Sonia los abusos le llegaron desde sus propios compañeros de trabajo. Simon abandonó su país porque besar a su pareja allí era algo impensable. No comparten barrio, ni ciudad, ni orígenes ni empleos. Solo el dolor de saber que hay violencias que llegan a todos los rincones.

De cada uno de esos lugares parte esta gran investigación sobre crecer y vivir siendo queer en la España actual. Desde el colegio a la oficina, del hospital a los juzgados y de la calle a la intimidad del hogar, los protagonistas de este libro ven cómo estos espacios siguen condicionados por un mundo que juzga sus posiciones sobre género, amor y sexualidad.



Bueno, este libro fue una lectura conjunta con Laura de Equipo idiomas y la verdad es que, aunque es un tema muy importante y que me interesa mucho, este no es un libro que de primeras hubiera cogido para leer.

No os voy a engañar, esta no es una lectura fácil, de ahí el aviso al comienzo de la reseña. Sin embargo, esta es una lectura rápida con historias increíblemente interesantes, personales, llenas de vida.

Aunque la base de este libro son las historias de personas LGTBI+ también se tratan temas tan importantes como la realidad de las personas que deben de huir de su ciudad por no tener seguridad en ella y por tanto, al llegar a otro lugar, se pueden encontrar con situaciones de odio por el color de su piel, su religión e incluso, por supuesto, su sexualidad, ya que, aunque no sea delito siempre cabe el riesgo de encontrarse con personas intolerantes.

Otra de las cosas que tanto me gustó de esta novela fue que al leer este libro se nota lo mucho que se informó el autor a la hora de escribir estas historias, si bien confieso, a veces, cuando había muchos datos numéricos, hacía lectura diagonal, ya que no iba a retener la información y para mi ese tipo de datos no me permiten comprender la realidad que intentan reflejar.

Es una novela perfecta para conectar con la vida de otras personas que viven situaciones que pensamos que a día de hoy creemos que ya no se dan y esto es por que tal y como dice el autor “De lo que no se habla, no existe”.



0

domingo, 23 de mayo de 2021

Reseña: Clementine

 

Título: Clementine

Autora: Clara Cortés

Editorial: La Galera

Nº de páginas: 288

ISBN: 9788424664398

Fecha de publicación: 2019



⚠️TW: Maltrato psicológico y relaciones tóxicas.


Clementine vive una vida gris hasta que aparece Blythe y descubre que hay un mundo de color.
Clementine Lane ha estado siempre partida: entre lo que debe ser y lo que siente por dentro, entre lo que quiere su madre y lo que el mundo espera de ella

Lleva tres años estancada en casa de su novio y siente que no pertenece a ninguna parte, que está perdida. Durante toda su vida ha dado vueltas alrededor de los demás, anhelando, esperando que pudieran proporcionarle algo parecido a un hogar o a una excusa para combatir la soledad que lleva dentro, pero parece que eso nunca llega y que está condenada a ser así para siempre.

Clementine Lane cree que para ella no hay nada más.

Y, sin embargo, cuando aparece alguien que la mira con otros ojos, se le ocurre que quizás no tiene que vivir como una luna y que puede dibujar su propia órbita.



Sabéis que siempre me gusta empezar las reseñas contándoos cómo llegó a mis manos los libros que os presento, sin embargo, en este caso no lo recuerdo. Lo que sí que recuerdo es que me encantó, que me dejó destrozada (en el buen sentido).

La historia que nos presenta la autora es bastante corriente (por desgracia) ya se nos relata de manera cruda y real el maltrato psicológico y las relaciones tóxicas, desde el punto de vista de la persona abusada, sus pensamientos, sus sentimientos y como, aunque nosotros mientras estamos leyendo el libro le gritemos seguido al personaje que salga de ahí,  todavía duda y piensa que si abandona esa relación va a perder todo, todo lo que ella significa y es.

El personaje de Clementine es una maravilla, lo bien que se expresan sus pensamientos, sus miedos y sus sentimientos, de manera que es casi imposible no empatizar con ella, aunque nunca hayamos vivido las situaciones que se nos relatan y a pesar de que algunas de las ideas son realmente complejas. 

No es fácil hacer frente a lo que se nos cuenta, pero gracias a la manera que está escrita  la novela, hace que la lectura sea ligera.

Clara Cortés me cautivó con este libro y sé que sin duda es una novela que releeré y que leeré más de esta autora.


¿Habéis leído este libro?¿Qué otro libro de esta autora me recomendáis?


0

domingo, 16 de mayo de 2021

Reseña: Señales: El lenguaje secreto del universo

 

Título: Señales: El lenguaje del universo

Autora: Laura Lynne Jackson

Editorial: Arcano Books

Nº de páginas: 352

ISBN: 9788417851088

Fecha de publicación: 2020




APRENDE A RECONOCER E INTERPRETAR LOS MENSAJES DE TUS ESPÍRITUS GUÍA

Laura Lynne Jackson es médium y disfruta de un don especial: puede comunicarse con personas ya fallecidas y transmitir mensajes de amor y sanación provenientes del Otro Lado. Estas habilidades son, sin duda, excepcionales, pero en ningún caso exclusivas de unos pocos. Tal como afirma la autora, todos podemos pedir y aprender a reconocer las señales que nos envían nuestros seres queridos, y también a interpretar sus mensajes: ellos encierran las claves que nos ayudarán a tomar nuevos caminos y a abrazar la vida y el amor de un modo completamente nuevo.
Jackson consigue trasladar lo místico a la vida cotidiana a través de historias de personas reales que han experimentado revelaciones o sincronicidades increíbles, como la mujer que, mientras esperaba con angustia que su esposo entrara a quirófano para ser operado del corazón, encontró un billete de dólar en el que aparecía escrito a boli el nombre de su hijo bebé, fallecido hacía años: era la señal de que el niño velaba por la salud de su padre desde el Otro Lado y acompañaba a su madre en aquellos duros momentos.
En un estilo inspirador y práctico, profundamente reconfortante y muy motivador, Señales nos invita a mirar más allá para comprender los sublimes planes del Uni...



Este libro fue un regalo de navidad, durante la primavera del 2020, en plena pandemia, tuve una especia de "despertar espiritual": empecé a interesarme sobre todo aquello relacionado con el tarot (aunque siempre me había llamado la atención, pero me puse enserio, a aprender a echar las cartas), los cristales, la meditación y, por supuesto, la reencarnación, etc... Por tanto, un día, visitando la Fnac, vi este libro y, por supuesto me llamó mucho la atención. A día de hoy toda esta ansia espiritual no me ha abandonado, pero ya no le dedico tanto tiempo. Mi escepticismo inclina mucho la balanza, pero después de darle muchas vueltas, opino que no debo romperme la cabeza por si lo que creo es real o no, en qué creo realmente y si es correcto, procuro fluir...
Todo esto os lo cuento porque entiendo que este libro no es para todo el mundo, si crees que la reencarnación es un invento, que la energía no es más que aquello que enciende bombillas... es completamente válido, pero no creo que te guste este libro. 

Este libro lleno de experiencias personales de la autora nos cuenta como las personas, aún aquellas que desconfiaban en la mediumnidad de la autora, se relacionan con la muerte de aquellos seres queridos y el tiempo posterior. 
Es una lectura preciosa, que nos llena de sentimientos preciosos, de esperanza, de añoranza y de amor. Los símbolos inundan el libro, ya que es en ellos donde la autora y sus clientes y conocidos  (incluso ella misma) ven el contacto con sus seres queridos que han fallecido.

Tras leer esta novela, sigo sin tener del todo claro si todo lo que se nos relata en ello es cierto, pero lo que sin duda es verdad es que la sensación que a mi me dejó fue muy cálida y agradable. 

Después de su lectura, encontré en Netflix un documental, que, si bien no me gustó tanto como el libro, también me pareció muy interesante y me dejó con el mismo regustillo agradable, se llama Sobrevivir a la muerte y en el aparece la autora de este libro, junto con otras personas que tratan el tema de la vida después de la muerte y las experiencias cercanas a la muerte. 

Yo sin duda seguiré leyendo sobre este tema, porque me parece muy interesante, aunque quizás nunca llegue a una conclusión.


 

0

domingo, 9 de mayo de 2021

Reseña: Cicatriz

 

Título: Cicatriz

Autor: Juan Gómez-Jurado

Editorial: Ediciones B

Nº de páginas: 576

ISBN: 9788466657990

Fecha de publicación: 2020




Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales.

Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan.



Igual que la anterior novela de este autor El paciente, la tensión está en todas las páginas de esta novela, en cada una de las letras.  No quiero compararlas, pero es que además, no puedo. No sé cuál me creó más nerviosismo, qué trama me atrapó más. Ambos están muy bien escritos de manera que no podemos ni queremos dejar de leer, porque el autor espera hasta el último momento para contarnos cómo se va a resolver el problema que se nos plantea.  

No sabemos en quien confiar, quién tiene razón, quien dice la verdad y qué es lo que va a hacer nuestro protagonista. Todo esto escrito de una manera sencilla y ligera que nos ayuda a coger carrerilla mientras devoramos esta novela.

A medida que vamos avanzando, también retrocedemos, ya que gracias a los flashbacks, vamos entendiendo la realidad de lo que sucede en el presente de la historia.

En resumen, este es un libro que recomiendo, sobretodo a los amantes del thriller, ya que dentro de este género, es bastante diferente por el ambiente y los personajes que se nos muestran, pero también a todas aquellas personas a las que les llame la atención lo que os estoy contando.                                                    


                                                                                                                                                                                                                  

1

domingo, 2 de mayo de 2021

Reseña: El paciente

 


Título: El paciente

Autor: Juan Gómez-Jurado

Editorial:Ediciones B

Nº de páginas: 496

ISBN: 9788408122913

Fecha de publicación: 2014


El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata.
Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.


La historia de por qué leí este libro fue bastante sencilla, una de mis fuentes principales de recomendaciones de lecturas estaba leyendo Reina roja, le gustó tanto que me dijo que la tenía que leer, le hice caso pero preferí empezar por El paciente: todo un acierto.
Esta historia es adictiva, ligera (aunque sin darnos a los lectores mucho tiempo entre angustia y angustia),no podemos dejar de leer, queremos saber cómo salir del aprieto, pero también queremos saber cuál va ser la decisión de nuestro protagonista.
A pesar de ser un thriller, no se parece a los libros de este género que ya leí, es fresco, es rápido.
Lo mejor de este libro, para mi es Mr. White, el malo malísimo, el mayor psicópata de todos los psicópatas (este tío podría darle clases a McGonagall) hace que se nos ponga la piel de gallina al darnos cuenta de que hay personas que pueden llegar a esos extremos, a esos pensamientos. A mi personalmente me resulta muy interesante este personaje y la verdad es que todos están muy bien construídos.
Gracias al gran trabajo del autor podemos meternos en la mente y en la piel de cada uno de los personajes de la novela y esto acentúa nuestro desasosiego a la hora de leer esta novela.
Si os gustan los thrillers, sin duda tenéis que darle una oportunidad a este libro y a este autor.



1

domingo, 25 de abril de 2021

Reseña: Gente normal.

 


Título: Gente normal

Autora: Sally Rooney

Editorial: Penguin Random House

Nº de páginas: 256

ISBN: 9788439736318

Fecha de publicación: 2018



Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.


Este libro fue una recomendación y la personita que me lo recomendó me dijo "no pasa nada, pero la historia es maravillosa". Y a mi me encantan las historias en las que no pasan nada, porque se prima la manera de escribir, las descripciones, como hay que trabajar tanto a los personajes, acabo comprendiéndolos y empatizando con ellos. Este tipo de historias, cuando dan buen resultado, me parecen mágicas. Otro ejemplo de novela en la que "no pasa nada" es El orden invisible de las cosas de Fernando Ontañón que es un libro maravilloso.

Volviendo a Gente normal, sin duda lo que más me gustó, aunque ya lo hayáis podido suponer, fue la relación entre los dos protagonistas. Me fascinan las relaciones de verdad: esas en las que las personas pueden estar muy enfadadas y luego arreglarlo, alejarse y luego juntarse. Me hacen sentirme a su lado, comprendida,que las cosas se pueden solucionar si realmente se quiere. 

No recuerdo si lloré, pero no me hubiera extrañado, porque fue una novela ligera pero intensa. 

Son dos personas puras, una historia pura y real. Los vemos evolucionar, vemos sus dudas,  y sus diferencias a través de saltos en el tiempo.

En resumen, es una novela preciosa. 



0

viernes, 16 de abril de 2021

Reseña: Nosotras. Historias de mujeres y algo más

 

Título: Nosotras. Historias de mujeres y algo más.

Autora: Rosa Montero

Editorial: Alfaguara

Nº de páginas: 304

ISBN: 9788420433349

Fecha de publicación: 2018



«Este libro no es un libro solo para mujeres, de la misma manera que el feminismo no es solo cosa de chicas. Estamos cambiando el mundo, estamos destruyendo estereotipos milenarios, y es evidente que si se altera el papel social femenino, es porque también muda el papel de los hombres.

»Incluye el texto original de Historias de mujeres, publicado hace veinticuatro años, y añade noventa nuevos pequeños retratos, una ojeada rápida desde la antigüedad hasta nuestros días que nos permite atisbar la compleja riqueza de la aportación femenina a la vida común. Porque hay una historia que no está enla historia y que solo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando el susurro de las mujeres. La porción invisible del iceberg de protagonistas silenciadas empieza a emerger ahora, y tiene unas dimensiones colosales. Ha habido mujeres en todas las épocas haciendo cosas memorables. No hay un solo campo social, artístico o del conocimiento en el que no hayamos destacado. Y se trata de un pasado que nos han robado a todos.

»Pero tenemos que hacer algo más que cambiar la visión del pasado: es esencial que también cambiemos la visión del presente. La manera en que nos miramos a nosotras mismas. El mundo, nos decían y nos decíamos, es así. Pero no. Resulta que el mundo no es así. El futuro está aquí, el futuro es hoy y lo estamos construyendo hombres y mujeres. Por primera vez estamos todos. Aunque, para ello, también debamos abandonar nosotras muchos prejuicios sexistas. Así es que, hermanas, abramos nuestras fauces de dragonas y escupamos fuego.»


Aunque ya había leído otras recopilaciones de biografías de mujeres, me resultó muy interesante y llevadera, supongo que en parte gracias a la manera magistral de escribir de la autora.
Son biografías breves y bastante interesantes, sobretodo por el hecho de que no solo nos retrata a mujeres conocidas sino a algunas que no lo son tanto y por razones que comprendemos al leer sus historias. 
Hay mujeres valientes, hay mujeres que dan miedo, hay mujeres perdidas y todo tipo de mujeres. Lo que hace este libro tan interesantes es que de tantas historias que es difícil encontrar una que no nos conmueva o con la que no nos sintamos identificadas. Además de las ilustraciones tan bonitas a lo largo de este libro.



0