Mostrando entradas con la etiqueta CarlosGreigosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CarlosGreigosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Wrap up: Agosto

 


¡Hola, hola! Aquí os traigo todos los libros que leí en el mes de agosto, estoy de vacaciones y eso se nota mucho😂. 

Empezamos!




La primera de las lecturas de este pasado mes fue La elegancia del erizo, un libro que te llena el corazón de sentimientos, lleno de mujeres y con una historia preciosa. Aquí os dejo la reseña. 4’5 ⭐




Aunque si me conocéis un poco ya lo sabréis yo no suelo leer poesía, sin embargo, tenía mucha curiosidad por leer a esta mujer. Es un poemario con mucha fuerza, con mensajes muy importantes que todo el mundo debería leer al menos una vez. Aquí os dejo la reseña. 2’5 ⭐





Nunca había leído un libro como este: una recopilación de vidas que tienen un eje común, Chernóbil. Podemos ver los diferentes puntos de vista con sus ideas comunes. Una lectura muy interesante si os interesa este tema. Aquí os dejo la reseña. 3’5⭐






Esta era una lectura que, si os soy sincera, no contemplaba leerla próximamente, pero sin duda, fue increíble. Es una historia sobre el amor explicada a través de la figura de Marie Curie. Aquí os dejo la reseña de la novela. 4’5 ⭐




Otra de mis eternas pendientes era esta novela. Me encantaron los personajes y como se desarrolla la acción. Es una lectura que me dejó un recuerdo precioso. Aquí os dejo la reseña. 4’5 ⭐







Aquí os dejo la que fue mi peor lectura de este mes. El comienzo de la novela me cautivó, por eso empecé esta lectura (además de porque  fue una recomendación) pero hacia la mitad, para mi perdió fuerza. Aquí os la reseña. 2’5 ⭐






Esta fue mi lectura estrella, tanto del mes de agosto como, me atrevería a decir, del año. Me cautivó la manera de escribir de la autora y la historia, los símbolos me enamoraron. Aquí os dejo la reseña. 4’5 ⭐







Cuando vi este libro en la Fnac, sin pensar, se vino conmigo a casa, con una mezcla de miedo e ilusión, lo abrí y me sumergí de nuevo en el universo de Los juegos del hambre. Sin duda, una maravilla. Aquí os dejo la reseña. 4 ⭐







Un clásico que tenía pendiente y que, a lo mejor por las lecturas previas o por mi situación personal no disfruté tanto como me hubiera gustado, aunque el final me pareció precioso. Aquí os dejo la reseña.  2’5 ⭐






Como podéis ver, Agosto ha sido un gran mes en lo que respecta a lecturas.  ¿Conocéis alguna de estas novelas? Dejádmelo en comentarios.❤

0

viernes, 4 de septiembre de 2020

Reseña: Pepa A Loba

 


Título: Pepa A Loba                                                     

Autor: Carlos G Reigosa

Editorial: Xerais

Nº de páginas: 223

ISBN: 9788497824668

Fecha de publicación: 2006




Pepa A Loba, a muller por antonomasia do bandoleirismo galego, ten por fin a súa novela de raigame histórica, xurdida dos propios alicerces desta afouta e rebelde capitá de gavela, que acadou sona no século XIX por máis de media Galicia. A súa memoria medrou imparablemente nunha lendahistoria forxada polo pobo galego dende entón, para ofrecer, ao cabo, a imaxe libre e inapreixable que hoxe temos dela. Unha muller indómita e combativa, malia as duras adversidades que sufriu.
——————————————————————————————

Pepa la Loba, bandolera gallega por antonomasia, es un personaje situado entre la realidad y el mito del que se tienen más datos inciertos que veraces. Nacida de madre soltera en la Galicia del siglo XIX, la pobreza, el abandono y una injusta acusación de asesinato consiguieron que se lanzara al monte. 



De nuevo, os presento una recomendación, sin embargo, esta me dejo un sabor algo agridulce.

El comienzo de la novela me enganchó de inmediato, la acción se desarrolla en un juicio, mientras nuestra protagonista se sitúa en su realidad presente, como si no fuera más que una mala pesadilla. Ahí comienza todo.  

La acción transcurre de manera rápida, de manera que no queramos soltar el libro.

Me gustó, por supuesto, que la historia se desarrolle en la misma tierra en la que nací yo. 

La inteligencia de nuestra protagonista es maravillosa y hace que empaticemos con ella y con su situación, sorprendiéndonos en más de una ocasión.

Sin embargo, si bien la novela no se hace lenta y se lee en una tarde si se tiene tiempo, la acción se me hizo más lento a partir de la mitad, aunque tengo que confesar que el final fueron  como un jarro de agua fría.

Fue una lectura bonita, diferente, de aventuras que te transporta a una tierra de bandoleros en la que la inteligencia podía ser la diferencia entre la vida y la muerte.



¿Leísteis esta novela?¿Conocéis a esta mujer? Dejádmelo en comentarios!


0